Caso Clínico: Splay Leg
Llega a consulta una cría de cotorrita verdigrís, es una especie de la familia Psittacidae que ha desarrollado una anomalía en sus extremidades conocida como “Splay Leg”; este síndrome consiste en que las patas se extienden de una manera que el ave pierde el equilibrio y no puede caminar.
Causas de la patología Splay Leg
El inicio de esta patología puede ser el resultado de una nutrición deficiente, falta de calor, cama o sustrato inapropiado (muy resbaladizo), hasta una mala posición en el huevo durante el desarrollo.
Las patas que no se desarrollan adecuadamente no son lo suficientemente fuertes como para soportar el peso del ave. Los huesos terminan distorsionándose, doblándose hacia los lados en lugar de permitir que el pájaro se pare derecho.
Tratamiento:
Consiste en corregir deficiencias nutricionales, cama y/o sustrato, volver a colocar las patas en la correcta posición: existen varias técnicas, en nuestro caso hemos utilizado vendaje correctivo, con revisiones periódicas para observar la evolución del paciente y cambiar vendaje.
Suele tardar días en ser efectivo y es de forma progresiva, hasta que las patas son lo suficientemente fuertes como para sostener al ave de manera normal. En casos severos, se puede optar por realizar una cirugía para corregir y remodelar los huesos de la pierna en una posición adecuada.
Corregir la postura de forma temprana podría permitir la rectificación traumatológica, el porcentaje de éxito es mayor cuando se realiza en aves de menos de diez días.
Para corregir esta postura, nuestros veterinarios le han colocado un vendaje correctivo. Las partes que se sujetan alrededor de la pierna, deben estar lo suficientemente flojas como para permitir una circulación adecuada mientras se mantiene la presión.
Autora del artículo: Celeste Trevisi. Veterinaria en GMC Vet Group.
Comparte